lunes, 5 de mayo de 2014

Las edades de la piel

La piel también cumple años, y cada año (bueno, cada década) necesita cuidados específicos para mantener el paso del tiempo a raya. 
¿Quién dijo que cuidarse no tiene edad?.

+30
Empieza la cuenta atrás, el momento en el que aparecen las primeras arrugas (sin eufemismos, por favor). Las manchas también empiezan a salir a escena y tus gestos se van convirtiendo poco a poco en líneas de expresión. Tu enemigo principal son los radicales libres. Si a esto unimos el cansancio, la contaminación y los rayos UV (factores que producen mayor radicales libres), estamos hablando de envejecimiento prematuro. No los dejes pasar, no van a desaparecer por sí solos.
Tus aliados.
Es el momento de poner las bases para el futuro. Los antioxidantes se convierten en tu tratamiento de cabecera, al igual que los activos antiedad, como la vitamina A o las enzimas.
Pequeños gestos, grandes resultados:
- Encuentra tu ritmo: ¿Sabías que una noche en vela sólo se recupera al cabo de una semana? Establece tus horas de sueño y si has dormido poco, descansa el contorno de ojos. Ilumina y refresca en un instante.
- Di no al tabaco. Tremendamente perjudicial para la salud, a tu piel tampoco le gusta que fumes, ya que le impide generar radicales libres. Además, el gesto de inhalar el humo, da lugar a las arrugas en el 'código de barras'. ¿Todavía te quedan ganas de un cigarro?
+40
Es la década de la revolución de la dermis, donde se producen los grandes cambios y se determinará la salud posterior de tu piel. A las arrugas, que (¡horror!) empiezan a hacerse fuertes en tu rostro, se les suma la falta de hidratación (tu piel necesita cada vez más agua), y la flacidez, la producción de colágeno y elastina se reducen y esto provoca la falta de firmeza. Si tienes dudas: ¡Pregúntale al óvalo de tu rostro!
Tu aliados.
Activos potentes capaces de presentar batalla a las arrugas, como el retinol o el ácido hialurónico, que garantiza una hidratación en profundidad y restaura las reservas de agua. O fórmulas que optimicen y activen la producción de colágeno y elastina y estimulen la formación de células nuevas.
Pequeños gestos, grandes resultados:
Trabajo nocturno. Por la noche la regeneración celular se acentúa, por eso acostúmbrate a introducir en tu ritual de belleza una crema de noche para que 'trabaje' para ti y tu piel.
- Cuello de cisne. A pesar de ser una de las zonas donde el paso del tiempo más se nota, es una de las más olvidadas. Amplía la zona de aplicación hasta el escote, especialmente durante tu tratamiento de noche. Y usa a diario un tratamiento específico, tensor y reafirmante, aplicándolo siempre desde el escote hasta la barbilla.
+50
Las arrugas parecen haberse instalado en tu rostro, mientras la gravedad no perdona y todo parece caerse. Además, la sequedad se convierte en un enemigo cada vez más poderoso. Y por si todo esto no fuera suficiente, de vez en cuando tienes episodios de acné, producidos por el aumento de la progesterona. Tu piel es más exigente y encima parece que por el camino, y por los cambios hormonales propios de esta década, ha perdido la luminosidad que le hacía estar radiante.
Tus aliados.
Las fórmulas antiedad deben formar parte de tu neceser de belleza. Además tu ritual de belleza se complica y aumenta notablemente. Necesitas que tu piel trabaje de día y de noche. Y debes reforzar tu limpieza diaria (siempre mañana y noche) con una exfoliación una o dos veces a la semana, para acabar con la acumulación de las células muertas.
Pequeños gestos, grandes resultados:
- Contorno de ojos. Las bolsas, ojeras y signos de fatiga suman años a tu mirada. Esta zona te necesita al máximo, mímala. Aplícatelo realizando presiones desde el ángulo interno hasta el ángulo externo del ojo. Si tu problema son las patas de gallo, elige uno antiedad; y si es la flacidez, uno efecto lifting.
- Efecto sombrilla. La protección solar debe ser alta para evitar la formación de manchas de pigmentación, uno de los problemas que más preocupa a las mujeres. Y el sol sin protección (siempre, incluso cuando apenas se nota) es siempre un mal compañero de viaje.

martes, 22 de abril de 2014

El secreto de una piel perfecta

El exceso de trabajo, las corridas permanentes, las rutinas exigentes, el estrés... Todo afecta la calidad de nuestra piel que, muchas veces, se ve deslucida, opaca, con manchas y arruguitas. ¿Cuáles son los principales factores que la dañan y cómo recuperar el esplendor?

Las respuestas están en los Serum.
¿Cuáles son los factores que más afectan el estado de nuestra piel?
Los hábitos y comportamientos afectan directamente a la calidad de la piel y aceleran su envejecimiento, por lo tanto, el tono se puede ver apagado, los poros dilatados y/o pueden aparecer manchas o enrojecimiento, dándole un aspecto cansado.
Podemos afirmar entonces que la calidad de la piel se ve afectada por el ritmo de vida: la falta de sueño, el exceso de trabajo (estrés), la contaminación, una dieta desequilibrada, la exposición a radiación UV, etc.
¿Qué hábitos nos ayudan a mejorar la apariencia de la piel?
Antes que nada, limpiar la piel tanto de día como de noche, independientemente de si nos maquillamos o no. Complementar siempre con un tratamiento según la necesidad de la piel (hidratante, anti-edad, piel seca, etc.). Es esencial, también, proteger la piel durante todo el año con un protector solar alto para evitar los daños por los rayos UV, descansar las horas necesarias (7-8 horas de sueño) y mantener una buena alimentación e hidratación.
¿Qué son los Serum?
Los Serum son sustancias serosas con una alta concentración de activos. De textura más ligera que una crema y más suave y oleosa que un gel, se absorben con rapidez y no dejan sensación grasosa en la piel.
¿Cuáles son sus beneficios?
Formulados con una alta concentración de productos activos, ésto les permite actuar directamente en las capas más profundas de la piel. Su principal presentación en el mundo de la cosmética tiene estrecha relación con la industria anti-edad. Actualmente, hay nuevos productos muy efectivos a la hora de frenar los impactos  que tiene el ritmo de vida en la piel.
Pensados para mujeres que corren sin parar, trabajan intensamente y/o duermen menos horas de las necesarias, logran revertir el envejecimiento por comportamiento y reparan el daño visible causado por el ritmo de vida.
¿Cómo se aplican?
Se presentan como una única textura, para todo tipo de piel, se aplican de día y/o noche, sobre el rostro limpio, como primer paso, pudiendo complementar en caso de necesitar una textura más untuosa con algún tratamiento hidratante o anti-edad.
 ¿Cuando es un buen momento para comenzar a tratar especialmente nuestra piel?
Siempre es un buen momento para comenzar a tratar la piel independientemente de la estación del año en que nos encontremos.

martes, 15 de abril de 2014

Pies bonitos al desnudo

Lo habitual es cuidar de forma habitual las zonas visibles del cuerpo como cara y manos pero los grandes olvidados en este sentido son nuestros pies. Con la llegada del buen tiempo toca cambiar de calzado y mostrar más esta parte del cuerpo que permanece gran parte del año escondida bajo calcetines y zapatos.
   Según explica a Infosalus José Manuel Ogalla, presidente del Colegio de Podólogos de Cataluña y profesor de la Universidad de Barcelona, los cambios externos de temperatura no afectan a los pies ya que el cambio de zapatos ayuda a mantenerlos más ventilados que en invierno, cuando se presentan más problemas de sudoración derivados de calcetines y zapatos cerrados.  El experto apunta a que los problemas en los pies más típicos del verano, como las infecciones dérmicas derivadas de andar descalzos en piscinas o playas, se producen ya en todas las estaciones del año pues instalaciones públicas como gimnasios o ´spas´ son también fuente de estas dolencias.
 Además, el experto señala la importancia de elegir los zapatos según el uso que se les va a dar y no como un complemento del vestir. Así, emplear chanclas puede ser una moda poco recomendable para los pies ya que este calzado se ideó para ser utilizado de forma puntual en piscinas o playas y no como calzado de ciudad durante horas.
   Por regla general, Ogalla explica que estas sandalias están fabricadas con materiales sintéticos lo que expone al pie a una humedad constante y a lesiones como cortes o pinchazos,además de aumentar el riesgo de trastornos como la dermatitis de contacto.
   Punteras demasiado estrechas y tacones excesivamente altos son otros aspectos que alteran no sólo al pie sino a toda la biomecánica del cuerpo que está diseñado para andar en plano. Las plataformas delanteras restan flexibilidad y unidas a la presencia de tacón afectan a toda la estructura del pie.
Cuidados para unos pies sanos:
El especialista explica a Infosalus los puntos esenciales que ayudan a mantener unos pies sanos:
1. Buena higiene: además de la limpieza diaria con agua y jabón es necesario ser consciente de la importancia de secar de forma exhaustiva los pies ya que cualquier tipo de humedad contribuye a reblandecer la piel y hacerla más frágil ante posibles infecciones.
2. Uñas: tienen que estar tan largas como cada dedo del pie ya que esto evita que se puedan clavar en los dedos. La frecuencia de corte depende de la persona ya que en los jóvenes hay un crecimiento más acelerado que en los mayores.
El error más común es quitar las cutículas de las uñas como parte del cuidado estético. Esta fina piel que rodea los límites de la uña con el dedo es un elemento de protección y su eliminación puede dar lugar a que la uña enferme, se deforme e incluso se caiga. Las lacas de uñas deben ser de buena calidad y alternar periodos en los que no se utilizan porque también alteran su salud.
3. Hidratar: la piel de la planta del pie es la más gruesa del cuerpo y suele secarse más, sobre todo en los talones. Es necesario utilizar cremas específicas para la hidratación de los pies, ricas en ureas, con componentes que aseguran que se mantenga la cantidad saludable de humedad en ellos.
4. Composición calcetines o medias: las fibras naturales deben estar presentes en una mayor proporción con respecto a las artificiales. Estas prendas se acomodan mejor al pie, disminuyen las rozaduras y al ser transpirables absorben el sudor generado, manteniendo unas condiciones óptimas de humedad en los pies.
5. Elección del calzado: la regla básica es tener claro el uso que se va a dar a los zapatos, ya que la función del calzado es proteger al pie de las inclemencias externas del suelo. Los zapatos difieren según se empleen en el trabajo, una fiesta o para salir a caminar pero todos deberían poseer condiciones como:
* Ser específicos para un uso determinado.
* Ofrecer comodidad al pie, pues una mala adaptación da lugar a heridas y roces.
* Permanecer sujetos al pie y ser de nuestro número, pues si el zapato está holgado también puede producir daños.
* Estar confeccionados con fibras lo más naturales posible, ya que los materiales sintéticos no permiten la transpiración.
6. Visitar al especialista: al menos cada 6 meses para que revise las condiciones de salud en la que se encuentran los pies. Las personas con problemas vasculares o con diabetes deberían acudir al menos cada tres meses.
En nuestra tienda online encontraeis las siguientes cremas naturales especiales para pies:

jueves, 3 de abril de 2014

´Exfoliar´ es la clave para lucir una bonita piel en verano

Para lucir una piel bonita en verano la clave es “exfoliar, exfoliar y exfoliar. Al menos una vez a la semana se ha de hacer un peeling tanto en rostro como en cuerpo, insistiendo en las zonas más secas, como codos, rodillas y espalda” 

Después de limpiar la piel, lo mejor es aplicar una buena capa de crema ultrahidratante cada mañana y cada noche, para conseguir una piel luminosa y jugosa. Además, aunque es recomendable usar protector solar durante todo el año, si se ha prescindido de él en el invierno, a partir de ahora es “totalmente obligatorio. Elegir uno que se adapte a vuestro tipo de piel”.
Dieta rica en verduras crudas
“En los meses de calor, el organismo ya no necesita alimentos energéticos que den calor, sino alimentos que refresquen. Lo ideal es una dieta rica en frutas, germinados y verduras a ser posible crudas o de hoja”, se recomienda beber mucha agua y recurrir a infusiones depurativas y alimentos como las semillas de lino, que evitan el estreñimiento, para ayudar al organismo a deshacerse de las sustancias de deshecho.
Las 10 reglas de oro de la exfoliación 
Tal vez la exfoliación es uno de los pasos del cuidado de nuestra piel que más nos cuesta. 
Y es que es muy posible que no se suela hacerlo o que  surjan dudas a la hora de ponerse 
manos a la obra.
Si no se tienes muy clara su utilidad, pensar en que para tener una piel suave como la seda, 
nada como una buena exfoliación corporal. La oferta es inmensa, sólo hay que elegir un 
producto que se adapte a nuestro tipo de piel, y adiós a las imperfecciones.
El resultado: una piel aterciopelada garantizada. Sin olvidar otro resultado también apreciable: después de la exfoliación, al estar más permeable, la piel absorbe mejor las cremas
Así que, después de su uso, ´matamos dos pájaros de un tiro´. 
Os indicamos las 10 reglas de oro que se deben tener en cuenta:
 se debe hacer para dar suavidad a la piel y eliminar las células muertas.
  • No se debe hacer sobre la piel irritada (por ejemplo, tras tomar el sol o tras un peeling, sea 
  • químico o de láser) o con heridas.
  •  conviene realizarla sobre la piel de aspecto algo apagado o grisácea.
  • No es recomendable hacerlo más de una vez por semana en las pieles secas y dos veces
  •  en los cutis grasos.
  •  debe hacerse siempre con suavidad y mediante pequeños masajes circulares sobre 
  • la piel ligeramente humedecida, emulsionando el producto exfoliante para darle mayor untuosidad.
  • No debe combinarse a tontas ni a locas con otro tipo de productos que ejerzan una 
  • acción exfoliante, tales como las cremas con AHA’s o con retinol, ya que el efecto combinado 
  • podría irritar la piel.
  •  se aconseja usar un producto facial específico para la exfoliación del rostro, de gránulos
  • más suaves y menos agresivos, y otro para cuerpo, que resulta más rugoso.
  • No es recomendable exfoliar áreas muy delicadas del cuerpo, como pueden ser el escote, los senos o el contorno de los ojos.
  •  debe insistirse especialmente en las zonas más rugosas del cuerpo, tales como codos,
  •  rodillas o tobillos.
  • No debe desaprovechar nunca un tratamiento de exfoliación para aplicar después una buena hidratante, ya que los productos penetran mejor y son más eficaces tras un peeling.

  • En nuestra tienda online www.cremasyherbolario.es podrás encontrar los siguientes peelings:
  • - Peeling facial suave para piel  normal y seca:
  • - Peeling facial para piel grasa o mixta:
  • - Peeling con sales minerales del mar muerto:

jueves, 27 de marzo de 2014

El limón y sus increíbles beneficios para la belleza y la salud

El limón es una fruta noble y magnífica que se usa para hacer bebidas, para realzar el sabor de las comidas, para hacer postres… Ahora bien, el limón también cuenta con grandes beneficios para la salud y la belleza, por contener sustancias como ácido cítrico, calcio, magnesio, vitamina C, bioflavonoides, pectina y limoneno, entre las más destacadas.

Damos un repaso de las increíbles propiedades del limón:

Zumo de limón para la digestión 
El jugo de limón ha sido muy útil en la solución de diversos problemás relacionados con la digestión. En primer lugar, cuando se mezcla con agua tibia, puede dar alivio de la acidez estomacal, náuseas, distensión abdominal, aerofagia (eructos) y parásitos. El consumo regular puede hacerse cargo de problema de estreñimiento limpiando lo que se acumula en los intestinos. El limón también es útil para el hígado, ya que ayuda al hígado en la producción de más bilis, que a su vez puede acelerar el proceso de la digestión.
Zumo de limón para la piel
El limón es quizás una de las mejores fuentes de vitamina C, la cual es muy beneficiosa para la piel. El zumo de limón tiene la capacidad de luchar con los síntomas de envejecimiento como las espinillas y las arrugas. También ayuda en la eliminación de cualquier tipo de cicatrices o manchas oscuras sobre la piel.
Zumo de limón para los dientes
Tiene su buen efecto sobre los dientes. El zumo de limón recién exprimido puede reducir el dolor de muelas y cura todas las heridas de las encías, en caso de tener alguna. El zumo de limón también se ocupa de los problemás como el mal aliento. Es un ambientador para tu paladar.
Zumo de limón para la garganta
La propiedad antibacteriana del zumo recién exprimido trabaja contra cualquier tipo de infección en el área de la garganta y previene el dolor de garganta o la amigdalitis. El mejor remedio para el dolor de garganta son gárgaras con zumo de limón mezclado con agua tibia.
Zumo de limón para adelgazar
Este es uno de los mayores usos de jugo de limón, ya que trabaja en la grasa acumulada del cuerpo. El consumo regular de zumo de limón y miel mezclada con agua tibia puede ayudar mucho cuando se quiere perder peso.
Zumo de limón para la presión arterial
El alto nivel de potasio en el zumo de limón beneficia a las personas con presión arterial alta. De hecho, la función del potasio en el cuerpo humano se basa en controlar los mareos, las náuseas y la presión arterial alta, así que por lo tanto el zumo de limón puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Zumo de limón para los problemás respiratorios
El agua de limón caliente funciona para despejar la congestión en el pecho, aflojando la tos acumulada en las vías respiratorias. Por lo tanto, los pacientes de asma u otras enfermedades respiratorias pueden disfrutar de grandes beneficios por el consumo regular de jugo o zumo de limón.
Zumo de limón para la infección del tracto urinario
Al ser un diurético natural, también puede ayudar a solventar los problemás relacionados con las vías urinarias. Además de esto, la propiedad de desintoxicación del zumo de limón puede ayudar a que el cuerpo elimine las toxinas del sistema. Ambos beneficios trabajan juntos para mantener las vías urinarias libres de cualquier tipo de infección.
Zumo de limón para el estrés
El limón se ha utilizado mucho como un agente relajante. Su olor relajante puede hacer maravillas para reducir el estrés al final del día. Un vaso de agua fresca con unas gotas de limón vienen genial, y más después de conocer sus innumerables efectos. El contenido de vitamina C ayuda a aumentar las defensas del cuerpo, así tu estado de salud y físico queda asegurado.
En nuestra tienda online tenemos aceite esencial bioecológico de limón, con unas gotas en una jarra de agua diaria obtendrás los mismos beneficios que con un limón exprimido:


lunes, 10 de marzo de 2014

Todo lo que debes saber sobre el sérum

La palabra serum no proviene de ningún concepto asociado a la cosmética, sino que se llama así porque cuando se comenzó a utilizar, tenía una buena proporción de suero de caballo en su composición. Hasta hace muy poco este producto no era fácil de conseguir, pero en los últimos tiempos los científicos de la cosmética han empleado la tecnología disponible para lograr un producto de alcance masivo, muy efectivo y de costo relativamente accesible. 
El serum se diferencia de las cremas antiarrugas comunes en varios aspectos: en primer lugar es súper concentrado, de modo que en una pequeña cantidad de serum se encuentran los mismos beneficios que en un bote completo de crema anti-edad de 50ml. Esta alta concentración de principios activos se debe a que el excipiente, que es una sustancia inactiva, se mezcla con los activos que propician la acción cosmética, y esta unión ofrece resultados inmediatos y visibles. 
Es importante tener en cuenta que el serum, no debe ser un sustituto de las cremas, sino más bien un complemento, ya que no protege a la piel de las inclemencias o variaciones del clima. 
En sus comienzos, el serum, se presentaba más bien en estado acuoso, en la actualidad, también se presenta en forma de gel o emulsión, lo que permite combinarlo con otras sustancias que potencian su efectividad.

QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE SERUM Y SUERO?
 Serum y suero significan lo mismo, el 1º término está en inglés y el 2º en castellano. 
CUÁL ES LA DEFINICIÓN REAL DE SERUM?
Los serums son denominados así por su formulación, porque muestran una textura diferente a las cremas convenicionales. Podemos encontrar serums bajo distintas fórmulas, como: fluido, en emulsión… y últimamente también en forma de gel.
EL SERUM SUSTITUYE A LA CREMA HIDRATANTE?
La acción de los serums es totalmente complementaria a las cremas de día y nunca va a remplazar a tu crema diaria habitual y viceversa. No es aconsejable usarlo solo.
CUÁNTAS VECES ES ACONSEJABLE USAR EL SERUM?
Podemos aplicarlo dos veces al día, pero si te olvidas, es recomendable usarlo mejor por la noche, pues tu piel estará predispuesta a que los activos actúen y el producto consiga mejorar tu piel.
QUE NIVEL DE EFICACIA APORTA?
El sérum presenta un valor añadido fundamental: sus activos se encuentran a muy alta concentración, lo que nos permite obtener resultados más visibles y en menos tiempo.
HAY RIESGO DE INTOLERANCIA?
Existe un problema asociado a la alta concentración de activos y es que, en ocasiones,  puede causar irritación en pieles sensibles. Actualmente ya existen diferentes marcas con productos adaptados a este tipo de pieles
A QUE EDAD LO PODEMOS UTILIZAR?
El sérum no sólo es adecuado para las pieles maduras. Existen diferentes tipos para diferentes problemáticas: antioxidante, hidratante, nutritivo, energizarte, etc. Podemos utilizar el sérum a cualquier edad.
En nuestra tienda online www.cremasyherbolario.es podrás encontrar los siguientes serums naturales:


martes, 25 de febrero de 2014

Alimentación, ejercicio y cremas, los tres pilares básicos para combatir la celulitis.

El 80 por ciento de las mujeres padecen celulitis. Ni siquiera las grandes top models consiguen librarse de ella. 

Isabel Lostao, directora de Estética Lostao, propone nueve trucos infalibles para completar los tratamientos de cabina y lucir una piel tersa e impecable.

1. En primer lugar aconseja hacer del plátano un aliado. “Al ser muy rico en potasio mejora la circulación sanguínea. Otros alimentos ricos en este mineral son el aguacate, la coliflor, las espinacas y las zanahorias”, indica.
2. Además hay que moderar el consumo de sal. “Favorece la retención de líquidos. ¡Ojo! También los alimentos en conserva y/o precocinados contienen muchísimo sodio”, indica la experta.
3. Nada más levantarse Lostao recomienda beber tres vasos de agua en ayunas. “Cepíllate los dientes para eliminar la placa bacteriana creada durante la noche y, después, bebe de dos a tres vasos de agua. Este gesto tan sencillo mejora notablemente el funcionamiento del sistema digestivo”.
4. En lo que respecta al café, no es conveniente abusar. “Tomado en dosis moderadas, hasta tres tazas al día, el café ayuda a drenar, pero, en cambio, el exceso de cafeína puede provocar deshidratación”, explica Lostao.
5. Hacer deporte es fundamental para acabar con la celulitis aunque, mientras que subir escaleras es una buena manera de combatirla, es preferible no bajarlas. “Al subir las escaleras a pie activamos el corazón y la circulación, ¡y combatimos la piel de naranja! Sin embargo, es mejor sólo subirlas y no tanto bajarlas, ya que este gesto genera un impacto innecesario sobre las articulaciones”.
6. El calor tampoco favorece la eliminación de la celulitis puesto que empeora la circulación al dilatar los capilares, por lo que hay que alejarse de fuentes de calor intensa como la calefacción.
7. Las prendas muy ceñidas como los pantalones skinny también dificultan la circulación sanguínea y entorpecen el retorno venoso y el drenaje linfático, por lo que es mejor evitarlas.
8. A diario, en cada ducha, hay que cepillar la piel con un guante de lufa o una esponja exfoliante. “De forma suave pero constante, contribuye a eliminar células muertas, mejora la circulación, y ayuda a que los productos cosméticos penetren mejor”, indica la directora de Estética Lostao.
9. Y por último, en lo que se refiere a las cremas anticelulíticas, hay que hacer de su uso una rutina. “Por la mañana y por la noche, aplícalas con un masaje. Debe ser siempre en dirección al corazón, de los tobillos hacia el abdomen. En las piernas basta con hacer un círculo con ambas manos e ir subiéndolas con un movimiento de presión ascendente constante. En el abdomen, el masaje se debe hacer mediante círculos concéntricos”.