martes, 26 de noviembre de 2013

¿Cómo afecta el frío a la piel?


El efecto del frío

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el frío causa vasoconstricción en los capilares de la piel, lo que causa que no lleguen suficiente oxígeno ni nutrientes a las células de la epidermis, dejando la piel con un aspecto apagado. Pero, además, también se retrasa el ciclo de la renovación celular y se acumulan las células muertas, causando una sensación de tirantez y falta de confort debido a que esta capa de células muertas impide que la secreción sebácea natural de la piel llegue a la superficie para lubricar y nutrir la epidermis, dejando la piel seca y sensible. 

Aspecto deshidratado

Aunque la piel tiene enzimas que la ayudan a soportar temperaturas inferiores a los 37ºC, pierde movilidad y elasticidad, se altera su barrera cutánea y se produce deshidratación y sequedad, e incluso irritaciones si la piel es sensible

Zonas sensibles

También hay que tener un cuidado especial con los labios, ya que su piel es más fina, carecen de glándulas sudoríparas y sebáceas, por lo que regulan mal los cambios de temperatura, y con las manos, muy expuestas en los meses de invierno.

Plan de acción

Es fundamental utilizar cremas para el rostro con elementos hidratantes y relipidizantes, que protejan del frío y eviten la deshidratación intensa; para los labios, productos reparadores específicos, y cremas específicas para la piel frágil de las manos. Aunque no nos apetezca tanto como en los meses de calor, cuando lo pide el propio cuerpo, es muy importante tomar mucha agua y alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes, como las frutas y las verduras, pues una vez más insistimos en que la hidratación de la piel comienza también desde dentro.



lunes, 18 de noviembre de 2013

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL PROPOLEO

Origen:
 Esta maravillosa sustancia resinosa es el sistema inmunológico de los vegetales superiores (árboles). La abeja la recoge y transforma, para desinfectar la colmena, sellar grietas y embalsamar intrusos que no puede expulsar por su tamaño. El propóleo es lo que garantiza la total asepsia de un ambiente como la colmena, verdadero caldo de cultivo de virus y bacterias, a causa de sus tenores de temperatura y humedad.

Composición: 
 Es muy variable, dependiendo de la flora y el clima de cada lugar. Pese a ser el producto más usado y más investigado de la colmena, aún no se ha concluido su estudio científico, iniciado recién en la década del 60 en Europa del este. Ya se le han detectado más de 250 elementos constitutivos y unos 50 principios biológicamente activos, lo que explica su gran cantidad de propiedades. Tiene resinas, bálsamos, aceites esenciales, minerales (más de 20 oligoelementos), vitaminas, aminoácidos (7 de los 8 esenciales) y más de 50 grupos de flavonoides.

Propiedades:
 Científicamente se le han demostrado 20 propiedades: es antibacteriano, antimicótico, anticolesterolémico, antiparasitario, antiinflamatorio, antioxidante, antitóxico, antialérgico, analgésico, anestésico, antituberculoso, antiviral, citostático, desodorante, epitelizante, estimulante de la inmunogenesis, fitoinhibidor, hemostático, hipotensor y termoestabilizador. Fundamentalmente es un magnífico biorregulador, rehaciendo la capacidad de defensa, funcionamiento y adaptación del organismo. Los oligoelementos justifican muchas virtudes del propóleo, pues -participando en procesos metabólicos, fermentativos y vitamínicos- contribuyen a la curación de estados anémicos, previenen la arteriosclerosis e incrementan la capacidad inmunológica del organismo. Por su parte los flavonoides -con más de 40 acciones farmacológicas- son la base de su versatilidad terapéutica. Sus cualidades antioxidantes -además de reducir el efecto de los radicales libres- son responsables de la acción antiviral, al inhibir el desarrollo de virus patógenos. Además de su amplio efecto antibacteriano, el propóleo estimula la reacción inmunológica del organismo, complementando ambas funciones sin producir alteraciones de la flora bacteriana, cosa que ocurre con los antibióticos de síntesis. Otra virtud del propóleo es su capacidad de transportarse indistintamente a través de la sangre y la linfa, a todo el organismo.

Beneficios:
 Aparato circulatorio: El propóleo combina efectos vaso-dilatadores e hipotensores, disminuye la fragilidad capilar, inhibe la oxidación del colesterol y normaliza la tensión arterial. Estos efectos se logran con el uso regular, no debiendo esperarse efectos mágicos en caso de crisis hipertensivas.
Vías respiratorias: Es un antibiótico de amplio espectro que no produce disbacteriosis y que se ha ganado merecidamente la fama de efectivo antigripal. Su acción antiinflamatoria y anestésica lo convierte en eficaz protector de la garganta y las cuerdas vocales.
Aparato digestivo: En este aspecto ejerce múltiples acciones: normaliza el peristaltismo intestinal, regula el apetito, ayuda a la regeneración de úlceras, es protector hepático y previene la parasitosis.
Dermatología: Su notable capacidad cicatrizante, desinfectante y antiinflamatoria lo hace indicado para heridas, quemaduras y afecciones de la piel. También resulta óptimo como fungicida de amplio espectro.
Odontología: Incrementa la salud bucal por sus principios antisépticos, antibióticos y antiinflamatorios. Además estimula la generación de la dentina (esmalte dental) e impide la formación de caries y placa bacteriana.
Contraindicaciones: Ninguna. No se han detectado reacciones alérgicas, ni toxicidad por sobredosis. Se ha demostrado perfectamente compatible y hasta complementario de otras prácticas terapéuticas.
Cuidados: Para mantener sus propiedades requiere que se lo preserve de la luz y de la temperatura, dada las delicadas características biológicas de sus componentes.


lunes, 11 de noviembre de 2013

ACEITE ESSENCIAL DE CEDRO


Familia botánica-  Abietáceas.
Planta  parte-  Árbol – madera.
Extracción-  Destilación.
Color de Aceite Esencial-  Amarillo o anaranjado de miel, de ámbar…
AROMA- Fresco, balsámico, cálido, a madera, suave, seco, un poco dulce y ahumado…

Tendencia ZODIACAL-  Aries, Escorpio, Capricornio, Leo…
CUALIDAD- Espiritualidad. Autocontrol. Bondad.
ELEMENTO- Fuego o Tierra.
PLANETA- Sol, Júpiter o Saturno…
NOTA- Volatilidad. Básica.
Tendencia NUMEROLOGICA-  2

HISTORIA y MITO
El tiemblo del rey Salomón estaba construido de madera de Cerdo, a fin de simbolizar fortaleza, nobleza y dignidad.
Se dice que Noe puso a arder Cedro y Mirto, como ofrenda de agradecimiento por haber sobrevivido al diluvio universal…
En el horóscopo Druida el Cedro esta figurando como símbolo del arte, religión y confianza. El nativo cedro es impaciente pero perseverante para alcanzar sus metas. Su exótica belleza le hace un tanto arrogante. Su salud es excelente…
La madera de Cedro en épocas pasadas se empleaba en la construcción los edificios grandes, los barcos, muebles…
En la actualidad se consagra a fines más reducidos, como cajas, lápices, tapas de los instrumentos musicales y en la decoración interna de casas…
El Aceite Esencial de Cedro se usan mucho en perfumería, cosmetología y en la producción de jabones tocadores, shampoo y productos de higiene dental…

PROPIEDADES: Analgésico, Astringente, Antiinflamatorio, Antiséptico, Antirreumático, Ansiolítico, Antidepresivo, Anticatarral, Anticontracturante, Diurético, Emoliente, Estimulante, Expectorante, Fungicida, Insecticida, Meditativo, Pectoral, Protector personal, Sedante,
Transformador energético, Tónico…
PRECAUCIONES: Evitar durante el embarazo.


EFECTOS PSICO – EMOCIONALES

- Acercándonos a DIOS animando el estado espiritual caído.
- Calma la ansiedad, la tensión nerviosa y otros trastornos psico-emocionales.
- Ayuda a disolver la depresión, la agresión, la ira y los miedos.
- Aumenta el respeto por si mismo, la integridad, la estabilidad, la intuición y la dependencia…
- Alivia los pensamientos violentos y malos cualquier tipo.
- Coadyuva a que la persona afectada vea la situación con mayor objetividad y a que permanezca emocionalmente serena.
- Suministra consuelo y fortaleza durante los tiempos difíciles y estresados, reforzando la determinación y la independencia…
- Profundiza la meditación y visualización.
- Afrodisíaco: estimula la energía bioeléctrica, aumenta y mejora el clima de intimidad y aprobación…
- Elimina todo lo malo: limpiador y protector mental, espiritual, físico y ambiental.

EFECTOS FÍSICOS

- Su acción tónica - estimulante combinada sobre el sistema glandular y el sistema nervioso contribuye a restaurar el equilibrio del organismo, regulando homeostasis.
- Es eficaz para reconstituir la energía y la vitalidad durante el proceso de enfermedades crónicas, porque la energía del árbol secular, recogida y concentrada en su Aceite Esencial, esta concentrada en las gotas doradas y perfumadas, y por consiguiente se transmite al organismo que lo necesita.
- El sistema respiratorio: alivia condiciones como la bronquitis, los catarros, la tos disminuyendo las molestias derivadas del resfriado y la gripe…
- El sistema digestivo y el sistema genito-urinario: reduce el dolor y la inflamación.
- Ayuda en el tratamiento de reumatismo y artritis, artrosis metabólico, reduciendo dolores y molestias.
- Relaja los músculos contracturados.
- Reduce las molestias y la irritación de la dermatitis cualquier etiología: eccema, psoriasis, micosis, herpes, sarna, ulceraciones, etc.
- Mejora el estado de cabellos: estimula el cuero cabelludo y los folículos pilosos, minimiza la caída de cabellos, favoreciendo su crecimiento.



miércoles, 6 de noviembre de 2013

CÓMO LUCHAR CONTRA LOS SIGNOS DEL ENVEJECIMIENTO

El envejecimiento no se puede detener, pero sí se puede retrasar la aparición de sus señales siguiendo una serie de pautas. 

Hidratación y limpieza son dos de las claves fundamentales para conseguir frenar las arrugas, los signos más visibles que nuestra piel sufre. La hidratación de la piel con una crema enriquecida con activos antienvejecimiento combate la tan temida sequedad cutánea, que suele aparecer con los primeros síntomas que provocan los trastornos hormonales de la menopausiaDado que la piel se torna más seca con los años, las cremas antiedad suelen ser muy emolientes y untuosas. Es muy importante también el proceso de desmaquillaje: la piel se resiente si no se limpia correctamente con una crema o loción y después se completa el proceso con un tónico

Además, existen multitud de tratamientos concretos para luchar contra las arrugas, por lo que se debe elegir el más adecuado para nuestro tipo de piel. Deben seguirse con constancia; no podemos creer en la eficacia de las cremas antiarrugas si limitamos su empleo a momentos ocasionales. Y si los cuidados se deben centrar en todo el cutis, hay que prestar una especial atención a las partes más vulnerables del mismo, como el contorno de ojos, el cuello y los labios, que son lo que primero notan el envejecimiento. 

En caso de manchas, debes optar por una hidratante con índice de protección solar 15 cada mañana. Si has tomado demasiado sol, quizás sea hora de usar una fórmula con retinol cada noche. Quizás notes falta de luminosidad; no está de más probar productos con vitamina C. 
A medida que pasan los años, lo más importante es proteger cada mañana con hidratantes ricas en antioxidantes y con filtro solar y, por la noche, escoger un tratamiento que se adapte como un guante a las circunstancias de tu piel, independientemente de los años. 
Lo que es evidente es que si prevenimos y mimamos nuestra piel, ésta sufrirá menos. 
http://www.cremasyherbolario.es/cosmetica-natural


martes, 29 de octubre de 2013

Las plantas en el mundo de la belleza

Las plantas y sus propiedades curativas y embellecedoras son conocidas desde hace siglos. Durante miles de años se han preparado productos tipo pomadas o lociones para la piel a partir de plantas para potenciar la belleza y retrasar los signos del envejecimiento. Las plantas actúan para el cuerpo tanto por fuera como desde dentro del organismo aportándole sus beneficiosas propiedades, ayudan a tener un buen aspecto y también a gozar de buena salud.
La cosmética natural cada día cuenta con mayor popularidad y muchas mujeres valoran muy positivamente los productos de belleza que contengan los extractos de plantas entre sus ingredientes. A continuación os presento seis plantas, a menudo presentes en los productos de cosmética, que nos ayudan a conseguir una belleza natural y un aspecto saludable.
MENTA
Es una planta muy fácil de cultivar en casa y sirve tanto para el uso externo como para el interno. Tomar infusiones de menta ayuda a depurar el hígado, además calma la tensión y la ansiedad.
Estas infusiones aplicadas externamente pueden servir como un tratamiento calmante y refrescante para pies cansados y doloridos. La infusión de hojas de menta se utiliza también para un aclarado revitalizante del pelo o para un refrescante enjuague bucal. Los tónicos hechos a base de menta o los vahos realizados con hojas de la misma avivan y refrescan la piel ayudando a mantenerla limpia y con un tono uniforme.
CALÉNDULA
Es una bonita flor de jardín y sirve tanto para el uso externo como para el interno. Sus flores y hojas se pueden comer crudas, por ejemplo en ensaladas y también podemos preparar con ellas infusiones calientes para estimular el hígado y ayudar al organismo a eliminar toxinas, con lo que se consigue una piel sana y resplandeciente.
La infusión preparada con pétalos de caléndula sirve para iluminar y aclarar el pelo rubio y también para lavar la cara. Ayuda a abrir los poros y limpiar granos y espinillas. El mismo resultado lo conseguimos con un vaho facial preparado con pétalos de caléndula.
La infusión preparada con hojas de caléndula sirve como baño relajante para los pies cansados.
Las cremas y los limpiadores faciales con extractos de caléndula ayudan a calmar las pieles sensibles e inflamadas.
SALVIA
Es una planta que tiene propiedades vigorizantes y antisépticas. Es excelente para granos y espinillas y para combatirlas podemos preparar vahos faciales con hojas de salvia. Este antiséptico ayuda a mantener las encías sanas y por eso es muy bueno usar los colutorios con salvia para enjuagar la boca. Frotando unas hojas frescas de salvia sobre los dientes, los blanqueamos. La salvia es también un potente antioxidante y protege la piel de los perjudiciales efectos de los radicales libres, ayudando a retrasar la aparición de los signos del envejecimiento.
Las mascarillas nutritivas con salvia sirven para una limpieza profunda de la piel normal.
MANZANILLA
La manzanilla es una de las plantas más conocidas y sirve tanto para el uso externo como para el interno. Esta planta es conocida por sus propiedades suavizantes,  calmantes y curativas y por eso se utiliza como ingrediente de varios productos para el cuidado de la piel.
Tomar infusiones de manzanilla favorece la transpiración, lo que ayuda a eliminar las toxinas y deja la piel limpia y resplandeciente. La infusión de manzanilla sirve también para aliviar los ojos cansados e inflamados. Para esto hay que empapar algodones en una infusión fría y colocarlos sobre los párpados.
Podemos también utilizar la infusión de manzanilla para aclarar el pelo rubio y aportarle más luz y brillo.
Los vahos faciales de manzanilla ayudan a tratar los granos y la infusión fría de manzanilla la podemos aprovechar para aclarar la cara, calmando, curando y previniendo la aparición de cicatrices.
Una loción limpiadora que contiene manzanilla es ideal para la piel sensible, ya que calma la piel irritada.
ROMERO
El romero es una planta que va muy bien para limpiar el cutis, pero además estimula las digestiones lentas, acelera la eliminación de desechos y mejora la absorción de nutrientes.
Esta planta tiene propiedades antioxidantes, ayuda a prevenir lesiones en la piel y a frenar el proceso de envejecimiento.
Con las hojas de romero (frescas o secas) podemos preparar vahos faciales que estimulan el flujo sanguíneo.
Hojas frescas de romero añadidas al baño, aportan al organismo energía y vitalidad.
Además, el romero se puede utilizar también en varios tratamientos capilares, por ejemplo, las mascarillas capilares con romero reducen la irritación del cuero cabelludo. Con la misma finalidad podemos utilizar las infusiones de romero, que además aportan brillo al cabello oscuro.
LAVANDA
La lavanda es una planta que equilibra, purifica y calma la piel y además tranquiliza y levanta el ánimo. El tónico de lavanda utilizado después de la limpieza del cutis regula la excesiva secreción grasa de la piel ayudando a prevenir la aparición de granos.
Las flores de lavanda añadidos en los vahos faciales ayudan a curar la piel.
El agua de lavanda alivia las quemaduras solares y es un limpiador calmante. Las mismas propiedades calmantes tienen también las mascarillas faciales de lavanda.
Así que conociendo las necesidades de nuestra piel podemos buscar productos de belleza que contengan estas plantas en las perfumerías o droguerías. Pero los vahos faciales y los sencillos tónicos o mascarillas las podemos preparar también nosotras mismas. Para esto podemos  utilizar tanto las plantas frescas como secas. Las podemos encontrar en floristerías, jardinerías y por supuesto en tiendas de productos naturales o en herboristerías. Lo mejor es comprar plantas procedentes de cultivos biológicos, porque así podemos estar seguras que no están contaminadas con fertilizantes químicos o con pesticidas.
Por supuesto nosotras mismas también podemos cultivar estas plantas en casa, algunas de ellas, por ejemplo la menta, son muy fáciles de cultivar. Así vamos a tenerlas siempre a mano para poder utilizarlas en cualquier momento, porque para los cuidados básicos de nuestra piel no hay nada mejor que los productos naturales.

miércoles, 23 de octubre de 2013

NUEVA LÍNEA DE COSMÉTICA NATURAL PARA NIÑOS

¡PARA TU BEBÉ ELIGE ORGÁNICO!

LÍNEA LITTLE SIBERICA PARA EL CUIDADOS DE LOS BEBÉS Y NIÑOS.


Productos de higiene diaria que respetan la delicada piel y cabello de tu bebé cuidándolos con la máxima suavidad y pureza y los protegen de las agresiones externas.

La pureza, la seguridad y la composición natural de los productos de esta línea están avaladas por la certificación europea de cosmética natural y orgánica COSMOS-standart AISBL ICEA.

Vídeo presentación de la nueva línea infantil Little Siberica:

Para comprar los productos de la línea Little Siberica, visita nuestra tienda online:


martes, 22 de octubre de 2013

SORTEO DE OTOÑO!!

SORTEO EN FACEBOOK

Sorteo de una cesta con:
- Serum adelgazante reducción celulitis.
- Serum levanta y reafirma el pecho.
- Manteca corporal regeneradora de aguacate natural corporal.
- Gel de piernas con extracto de castaño de indias.
- Bálsamo labial de coco.
Pasos a seguir para participar:
1-Entra en nuestra página de facebook: www.facebook.com/Cremasyherbolario.es.
2- Dar a "me gusta" en nuestra página.
3- Entrar en promociones "sorteo de otoño"
4- Dar a "me gusta en la foto"
5- Compartir la foto en vuestro muro.

Revisare que se cumplan los 5 requisitos. Los que no los cumplan no entraran en el sorteo.